Por: Juliana Marciales

¿Qué pasó con el estadio ‘La Flora’?

Bucaramanga cuenta con una de las mejores pistas de atletismo del país. Sin embargo, con el pasar del tiempo se ha venido deteriorando y quedando en el olvido. ¿Quien responde por su mantenimiento?
|




Foto tomada de Vanguardia.com




En el estadio de atletismo La Flora, Luis Enrique Figueroa Rey, hay disciplinas como el salto largo, salto alto, garrocha, bala martillo, jabalina y las carreras en pista. Todas estas disciplinas se ven afectadas por el mal estado de las de la pista.


Según los deportistas el problema más importante es el mal estado de la pista, pues este tiene huecos, grietas y desde hace varios años debió ser cambiada.


La pista tiene 20 años de antigüedad. Anteriormente, era manejado por las ligas y ellas se encargaban de utilizar los escenarios para cosas no deportivas. Por ejemplo, ingresaban carros, motos y se comentaba que se hacían piques de motos en las noches. Debido a esto, se fue deteriorando la pista. En la actualidad, todas estas actividades están siendo controladas, para que la pista sea de uso exclusivo de los deportistas.


Es peligroso para los deportistas el mal estado de la pista, ya que muchas veces se pueden caer y causar heridas de gravedad, que muchas veces pueden generar que el deportista no pueda participar profesionalmente debido a estas heridas.


Dania Guevara, atleta profesional cuenta que en exclusiva para Zona Deportiva que, “no es óptimo, el estado de la pista, esta influye en el entrenamiento del atleta de forma directa, eso ha generado que solo se pueda entrenar en la gramilla (el prado), pues la pista tiene huecos, desniveles y demás. Entonces, digamos, si el atleta necesita entrenar fondos le toca en la pista sea como sea, y se está arriesgando a una lesión, Una caída o una mala pisada”.


El atletismo es un deporte que requiere implementos deportivos especiales. Las zapatillas de running (spikes) tienen taches en la suela para lograr mayor adherencia, pero estas son funcionales solo si se utilizan en una superficie adecuada. Al haber huecos en la pista, las zapatillas no se adhieren al suelo y en muchas ocasiones los corredores se caen o con el concreto dañan las zapatillas. contó Juan David bravo, uno de los atletas santandereanos.


Según Henry Niño, subdirector técnico de Inderbú, ya la alcaldía de Bucaramanga contrató los estudios para saber qué es exactamente lo que necesita este escenario, “nos hemos venido reuniendo con el contratista, interventor y supervisor de la obra, con los atletas representados por los clubes, los discapacitados y nosotros, el equipo técnico de la subdirección técnica del Inderbú, hemos estado revisando qué es lo que se requiere, ya estamos prácticamente a punto de tener un documento en firme”.


De acuerdo con el secretario de infraestructura de Santander, Carlos Díaz, el cambio de pista y demás arreglos del escenario oscilan entre los 5 mil y 6 mil millones de pesos.


“Ya hicimos el embellecimiento de las zonas verdes, se hizo un ‘caminódromo’ para las personas que van a caminar en las mañanas. Lo que comprende alrededor de unas 300 personas que visitan la pista diariamente. Así no tienen que invadir la pista donde están los atletas.” afirmó Niño.


Así mismo Díaz concluyó que “aspiramos que esta obra no tenga duración de más de 5 años, con todas las adecuaciones para ser un escenario de competencia de tipo internacional y poder ser sede de los juegos preolímpicos en el 2020”.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.