William Leguizamón lleva más de 14 años entrenando la Liga Paralímpica de tenis del Departamento de Santander, labor que realiza sin ningún tipo de apoyo ni amparo económico. Sin embargo, el “Profe” William sabe que él no lo hace por ganancias monetarias, sino por el simple hecho de sentirse orgulloso de ver a sus estudiantes salir adelante y sobrepasar adversidades que a muchos los obstruyen de alcanzar una meta.
Las canchas del Polideportivo, de Naranjos en el barrio Real de Minas, son el lugar asignado desde hace más de dos meses por parte del Indersantander para los deportistas. Debido a que la cancha principal de entrenamiento, ubicada en el Parque de los Niños, se encuentra en reparaciones. Aún no les han dado respuesta alguna para regresar a su lugar oficial de entrenamiento.
La cancha del polideportivo no alcanza a ser de las mejores, de hecho, el “Profe” dice que es muy complicada para los deportistas; “La cancha dura tiene el problema de que se calienta mucho y esto para las sillas de rueda no viene bien, se les desgastan las ruedas y aparte de que les toca lidiar con venir hasta acá también tienen un gasto de 30 mil pesos semanales para el mantenimiento de estas” Estos detalles son poco comprendidos por los directivos y administrativos de la ciudad y conllevan al abandonó de la práctica de este deporte que ha dado tantas alegrías al Departamento.
William Leguizamón, entrenador de tenis para jugadores convencionales y paralímpicos, en el Polideportivo de Narajos, Real de Minas. Foto tomada por: Juan David Cajicá.
Con tristeza y algo de resignación, el “Profe” William hizo un recuento de cuantas veces han tenido que movilizarse de cancha en cancha esperando que en alguna puedan permanecer; “Lo ideal sería que jugáramos en polvo de ladrillo, por todo: mantenimiento de las sillas, durabilidad y facilidad de movimiento, pero nunca nos dejan, siempre sacan la misma excusa, de que las sillas perjudican la vida útil del terreno, siendo este argumento falso, ya que una persona de 90 kilogramos se desliza y no causa daño“ frases como estas son las que han hecho que en dos ocasiones hayan sido sacados de la Liga Santandereana de tenis ubicada en la villa olímpica de la ciudad.
Lo más controversial de los hechos es que el Indersantander, encargado del apoyo tanto logístico como económico, poco se pronuncia frente a la problemática.
En los Juegos Nacionales realizados en Barranquilla el año pasado, de los ocho tenistas clasificados, faltando dos días, solo permitieron el viaje de cuatro. Al llegar al hotel de concentración la sorpresa fue poco grata, el lugar contaba con cinco plantas, no tenía ascensor y los habían acomodado en el piso número tres.
William, comenta que más allá de sentir rabia, lo que recorrió su cuerpo fue indignación. Todas las mañanas tenía que ver a sus tenistas prácticamente arrastrándose por las escaleras para poder subir y bajar de las habitaciones.
“El primer día de competencias, salimos esperanzados en que el Inder nos tuviese en que movilizarnos, sin embargo, nos dijeron que pagáramos taxi. Ese día pagué 150.000 pesos de mi bolsillo para contratar una buseta que nos llevara. A pesar de que trajimos medallas, al día de hoy todavía nos deben indumentaria de esa competencia”. Las palabras del profe cada vez se escuchaban más resignadas, un hombre que ha dedicado su vida a entrenar sin recibir nada a cambio y que sostiene el desprecio que se le da al deporte paralímpico en este Departamento.
“En los demás departamentos los tienen en buenas canchas, le pagan al técnico y les ayudan para viajar, aquí lo que hacen es desanimarlos y acabar de a poco con estos jóvenes que muchas veces buscan el deporte como salida de tantos problemas”, comenta William frente a la situación actual.
Los años han pasado y de igual forma los alcaldes y gobernadores de cada administración prometen y prometen al punto de crear un paraíso ficticio para todos aquellos que lo necesiten. A día de hoy va casi un año desde que la nueva Gobernación tomó el poder y William afirma que esto cada vez va de mal en peor, ya que ninguno entiende las necesidades de los deportistas y desvían los recursos a otros sectores.
"Yo siempre doy lo mejor de mí, para qué alguien se fije en mi estilo de juego y me apoye ya que los Inder son un fracaso"
Juan Sebastián Gutiérrez Chona, un joven que toda su vida ha estado ligado a una silla de ruedas por un problema genético en sus piernas no permitió que esto le impidiera practicar algún deporte. Al inicio, su enfoque deportivo era la natación, pero aquí pasó sin pena ni gloria, sin embargo, gracias a su gusto por el deporte, a los 11 años se fijó en otras disciplinas y por fin llegó a la conclusión de probar el tenis sintiéndose ilusionado al ver las grandes citas deportivas como el US Open o Wimbledon.
Juan Sebastián Gutiérrez, en su campo de entrenamiento oficial ubicado en el Parque de los Niños de la ciudad de Bucaramanga. Foto tomada de: Señal Deportes <http://www.senaldeportes.tv/juegosnacionales/noticias/juan-sebasti-n-guti-rrez-quiere-volver-ser-un-duro-tenis-en-silla-ruedas>
Años después llegaron los logros; en Barranquilla se coronó campeón en dobles junior, ha sido finalista, medalla de bronce en los Parapanamericanos del 2009 y asistió a los Parapanamericanos de Argentina en 2013. Con este historial no es posible entender que actualmente esté abandonado por el deporte gracias a la gestión de Inderbú e Indersan, quienes no les quieren ofrecer espacios para entrenar con la premisa que las sillas dañan las canchas. Pero, según él y su entrenador, ‘’un deportista convencional daña más las canchas por sus movimientos que un tenista paralímpico porque lo único que hacen es girar y golpear’’.
Para Juan Sebastián el momento más complicado de su vida como deportista han sido estos últimos meses porque de los seis compañeros de entrenamiento, cinco ya tomaron el tenis como hobbie.
Sebastián pide consideración al Gobierno ‘’Yo siempre doy lo mejor de mí, para qué alguien se fije en mi estilo de juego y me apoye, ya que los del Inder son un fracaso’’ también contó cómo es el tacto de estas instituciones con ellos ‘’una vez estábamos clasificados los siete que entrenamos a unos nacionales en Barranquilla, al mes nos comunicaron que solo podíamos ir cinco y dos semanas más tarde nos dijeron que ya no, que solo podían ir dos’’.
Sin importar esto, el conjunto santandereano viajó hacia ‘la arenosa’ y ‘Sebas’ relató su experiencia allá: ‘’Cuando llegamos vimos que las demás delegaciones estaban hospedadas en un hotel con ascensor, con buenas habitaciones; en cambio a nosotros nos tocó en un edificio pequeño de cinco pisos y a mí me hospedaron en un tercer piso, lo peor es que al entrenador tuvo que pagar el almuerzo y el transporte sabiendo que ni siquiera le pagan por su labor’’.
‘Sebas’, como le gusta que lo llamen, reveló una idea que le ha dado muchas vueltas por la cabeza: la de irse a otra ciudad para poder seguir su proceso.
En la parte organizacional en los deportes del Departamento, El Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) se creó en 1996 con el fin encargarse de controlar, coordinar y ejecutar lo relacionado a los programas y planes pensados para la temática deportiva de la región.
Hoy en día Indersantander tiene como misión incentivar al deporte tanto de manera recreativa como competitiva a través de una “gestión transparente, eficaz, eficiente, articulada con la comunidad y demás entes institucionales; con un recurso humano comprometido e identificado con la institución”. Y como visión, convertirse en una entidad que sirva para fortalecer la calidad de vida de los deportistas.
Sin embargo, tienen en desamparo a los deportistas paralímpicos en la modalidad de tenis que han cosechado gran cantidad de resultados enhorabuena para Santander.
Es así como a pesar del nulo apoyo los deportistas paralímpicos santandereanos siempre se destacan en las competencias a nivel nacional quedando solo por debajo de potencias como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Entonces ¿Cómo sería el posicionamiento de los deportistas no convencionales si recibieran el apoyo adecuado del Indersantander?
Escribe tu comentario